-
1
-
2
-
3por Tobeña, Verónica“…Este artículo revisa cómo las políticas de transformación de la escuela secundaria traccionan cambios que impactan en los diálogos que son capaces de entablar la pedagogía y las TIC, a través del material empírico de una investigación que analizó observaciones de clases encuadradas en dos políticas: PROA (Córdoba) y ESRN (Río Negro), Argentina. …”
Publicado 2020
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo -
4
-
5
-
6Publicado 2008Tabla de Contenidos: “…Prólogo. La palabra vargasllosiana : el doblez en el espejo / de los editores -- Historia de Mayta : revolución e indigenismo como ideología política / Carlos Arturo Caballero Medina -- Del enfrentamiento y la agresión a la risa en Los jefes, de Mario Vargas Llosa / Diana Pifano -- An exile at home : Lituma en los Andes with a referential reading of El pez en el agua / Haiqing Sun -- Lo femenino como nostalgia en La fiesta del Chivo, El paraíso en la otra esquina y Travesuras de la niña mala / Stephen Henighan -- La "niña mala" como alegoría de la vocación literaria / Giovanna Pollarolo -- Lima a través de su historia y de sus herencias culturales en El loco de los balcones, de Mario Vargas Llosa / María-Elvira Luna-Escudero-Alie -- La tía Julia y el escribidor, de las transgresiones al canon / Víctor Manuel Granados Garnica -- El elemento añadido en Los cuadernos de Don Rigoberto y en el Elogio de la madrastra / Nohora Viviana Cardona Núñez -- Ideología y elitismo en las nociones de política cultural de Vargas Llosa / Miguel A. …”
Procedimiento de la Conferencia Libro -
7por Dietz, Dr. Gunther“…En “Factores que afectan el desempeño académico de los estudiantes de nivel superior en Rioverde, San Luis Potosí, México”, Juan Manuel Izar Landeta, Carmen Berenice Ynzunza Cortés y Héctor López Gama reportan hallazgos de una encuesta que les permitió identificar en jóvenes bachilleres asociaciones estadísticamente relevantes entre su rendimiento académico, su nivel socioeconómico, su orientación vocacional, el nivel educativo de sus padres, sus visiones de futuro así como su respectivo género.En segundo lugar, en “Un cambio de paradigma educativo para crear conciencia ambiental”, Scheherezada López Betanzos y José Antonio Santiago Lastra reivindican la necesidad de revalorar los saberes ancestrales en torno al medio ambiente como punto de partida para fomentar una conciencia ambiental duradera, fruto de una estrategia educativa constructivista y un diálogo de saberes.Por último, en la Sección Práctica aportamos la traducción de un breve texto de Ingrid Gogolin. …”
Publicado 2012
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Online Artículo