Cargando…
Blended learning: una alternativa para desarrollar las competencias que promueve la Reforma Integral de Educación Media Superior
La presente investigación estudia la manera en que el modelo de aprendizaje combinado, llamado blended learning, constituye una alternativa para fomentar la adquisición de competencias, optimizar el uso de las instalaciones escolares y aumentar el alcance educativo en bachillerato, de acuerdo con lo...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/1304 https://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i20.1304 |
_version_ | 1780756039218495488 |
---|---|
author | Silva Garcés, Mtro. Armando Gómez Zermeño, Dra. Marcela Georgina Ortega Cervantes, Mtra. María del Pilar |
author_facet | Silva Garcés, Mtro. Armando Gómez Zermeño, Dra. Marcela Georgina Ortega Cervantes, Mtra. María del Pilar |
author_sort | Silva Garcés, Mtro. Armando |
collection | CPU-e, Revista de Investigación Educativa |
description | La presente investigación estudia la manera en que el modelo de aprendizaje combinado, llamado blended learning, constituye una alternativa para fomentar la adquisición de competencias, optimizar el uso de las instalaciones escolares y aumentar el alcance educativo en bachillerato, de acuerdo con los planteamientos de la Reforma Integral de Educación Media Superior, en México. Se realizaron observaciones a alumnos de bachillerato en la asignatura de Informática, quienes interactuaron en actividades colaborativas mediante foros virtuales y de manera presencial, posteriormente se aplicó un cuestionario para conocer sus experiencias y percepciones. Los resultados muestran que la calidad de la interacción y comunicación en el trabajo colaborativo presenta áreas de oportunidad; sin embargo, se mostró que el modelo de aprendizaje combinado propicia el desarrollo de competencias generales y el uso de tecnología.Recibido: 17 de febrero de 2014 Aceptado: 18 de septiembre de 2014AbstractThis research studies how the blended learning model promotes the acquisition of competences, enhances the use of school facilities and increases the educational offering in High School, as established in the Integral Reform of Higher Secondary Education in the Mexican system. Observations to students were carried out in the subject of Computer Sciences, they performed collaborative activities on virtual forums and in the classroom, and afterwards a questionnaire was administrated to know their experiences and opinions about the use of this model. The results show that the quality of the interaction and communication in teamwork can be improve, however the blended learning model showed to encourage the development of general competences and the use of technology, however.Recibido: 17 de febrero de 2014Aceptado: 18 de septiembre de 2014 |
format | Online Article |
id | oai_cpue-article-1304 |
institution | Universidad Veracruzana |
language | spa |
publishDate | 2015 |
publisher | Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana |
record_format | ojs |
spelling | oai_cpue-article-13042022-03-28T19:13:36Z Blended learning: una alternativa para desarrollar las competencias que promueve la Reforma Integral de Educación Media Superior Silva Garcés, Mtro. Armando Gómez Zermeño, Dra. Marcela Georgina Ortega Cervantes, Mtra. María del Pilar Blended learning aprendizaje semipresencial aprendizaje en línea tecnología educativa método de enseñanza online learning educational technology teaching method La presente investigación estudia la manera en que el modelo de aprendizaje combinado, llamado blended learning, constituye una alternativa para fomentar la adquisición de competencias, optimizar el uso de las instalaciones escolares y aumentar el alcance educativo en bachillerato, de acuerdo con los planteamientos de la Reforma Integral de Educación Media Superior, en México. Se realizaron observaciones a alumnos de bachillerato en la asignatura de Informática, quienes interactuaron en actividades colaborativas mediante foros virtuales y de manera presencial, posteriormente se aplicó un cuestionario para conocer sus experiencias y percepciones. Los resultados muestran que la calidad de la interacción y comunicación en el trabajo colaborativo presenta áreas de oportunidad; sin embargo, se mostró que el modelo de aprendizaje combinado propicia el desarrollo de competencias generales y el uso de tecnología.Recibido: 17 de febrero de 2014 Aceptado: 18 de septiembre de 2014AbstractThis research studies how the blended learning model promotes the acquisition of competences, enhances the use of school facilities and increases the educational offering in High School, as established in the Integral Reform of Higher Secondary Education in the Mexican system. Observations to students were carried out in the subject of Computer Sciences, they performed collaborative activities on virtual forums and in the classroom, and afterwards a questionnaire was administrated to know their experiences and opinions about the use of this model. The results show that the quality of the interaction and communication in teamwork can be improve, however the blended learning model showed to encourage the development of general competences and the use of technology, however.Recibido: 17 de febrero de 2014Aceptado: 18 de septiembre de 2014 Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana 2015-01-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/1304 10.25009/cpue.v0i20.1304 CPU-e, Revista de Investigación Educativa; Núm. 20 (2015): enero-junio; 150-166 1870-5308 spa https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/1304/2394 https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/1304/html_19 Derechos de autor 2015 Mtro. Armando Silva Garcés, Dra. Marcela Georgina Gómez Zermeño, Mtra. María del Pilar Ortega Cervantes |
spellingShingle | Blended learning aprendizaje semipresencial aprendizaje en línea tecnología educativa método de enseñanza online learning educational technology teaching method Silva Garcés, Mtro. Armando Gómez Zermeño, Dra. Marcela Georgina Ortega Cervantes, Mtra. María del Pilar Blended learning: una alternativa para desarrollar las competencias que promueve la Reforma Integral de Educación Media Superior |
title | Blended learning: una alternativa para desarrollar las competencias que promueve la Reforma Integral de Educación Media Superior |
title_full | Blended learning: una alternativa para desarrollar las competencias que promueve la Reforma Integral de Educación Media Superior |
title_fullStr | Blended learning: una alternativa para desarrollar las competencias que promueve la Reforma Integral de Educación Media Superior |
title_full_unstemmed | Blended learning: una alternativa para desarrollar las competencias que promueve la Reforma Integral de Educación Media Superior |
title_short | Blended learning: una alternativa para desarrollar las competencias que promueve la Reforma Integral de Educación Media Superior |
title_sort | blended learning: una alternativa para desarrollar las competencias que promueve la reforma integral de educación media superior |
topic | Blended learning aprendizaje semipresencial aprendizaje en línea tecnología educativa método de enseñanza online learning educational technology teaching method |
topic_facet | Blended learning aprendizaje semipresencial aprendizaje en línea tecnología educativa método de enseñanza online learning educational technology teaching method |
url | https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/1304 https://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i20.1304 |
work_keys_str_mv | AT silvagarcesmtroarmando blendedlearningunaalternativaparadesarrollarlascompetenciasquepromuevelareformaintegraldeeducacionmediasuperior AT gomezzermenodramarcelageorgina blendedlearningunaalternativaparadesarrollarlascompetenciasquepromuevelareformaintegraldeeducacionmediasuperior AT ortegacervantesmtramariadelpilar blendedlearningunaalternativaparadesarrollarlascompetenciasquepromuevelareformaintegraldeeducacionmediasuperior |