Cargando…
Trapiches de Acayucan y Los Tuxtlas durante la época colonial
En el sur de Veracruz la panela y el azúcar tardaron en ser adoptadas por las comu- nidades indígenas que endulzaban sus bebidas y comidas con miel de abejas nati- vas sin aguijón. Brevemente, este artículo se ocupa de la concepción del mundo atrás de esa resistencia. Asimismo, hace un esbozo...
Autor principal: | Delgado Calderón, Alfredo |
---|---|
Formato: | Online Artículo |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://ulua.uv.mx/index.php/ulua/article/view/1164 https://dx.doi.org/10.25009/urhsc.v1i23.1164 |
Ejemplares similares
-
El impacto socioambiental de la caña de azúcar y los biocombustibles
por: Rodríguez Herrero, Hipólito
Publicado: (2014) -
Rotación de mucuna pruriens var. utiles como estrategia de manejo y conservacion del suelo en una parcela esperimental de maíz, San Pedro Soteapan Los Tuxtlas, Veracruz/
por: Torres Jiménez, María Guadalupe
Publicado: (2010) -
Epoca de aplicación de fertilizante y el rendimiento de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en la zona del Ingenio La Gloria, Veracruz/
por: Romero Ortega, Nayeli
Publicado: (2013) -
La danza en México durante la época colonial
por: Ramos Smith, Maya, 1944-
Publicado: (1990) -
La danza en Mexico durante la epoca colonial
por: Ramos Smith, Maya, 1944-
Publicado: (1979)