Cargando…

Cuerpos de mora en sedimento urinario de una paciente con enfermedad renal crónica

OBJETIVOS: La Enfermedad de Fabry es un trastorno hereditario ocasionado por una mutación en el gen que codifica para la α galactosidasa A, lo que ocasiona la acumulación de glicoesfingolípidos en distintos órganos. El diagnóstico oportuno de esta enfermedad es vital para comenzar el tratamiento y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez-Figueroa, Carlos, Cortés-Sarabia, Karen, Catalán-Nájera, Hilda Guadalupe, Martínez-Alarcón, Micaela
Formato: Online Artículo Texto
Lenguaje:English
Publicado: De Gruyter 2020
Materias:
Acceso en línea:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10197322/
http://dx.doi.org/10.1515/almed-2019-0039
_version_ 1785044527459860480
author Martínez-Figueroa, Carlos
Cortés-Sarabia, Karen
Catalán-Nájera, Hilda Guadalupe
Martínez-Alarcón, Micaela
author_facet Martínez-Figueroa, Carlos
Cortés-Sarabia, Karen
Catalán-Nájera, Hilda Guadalupe
Martínez-Alarcón, Micaela
author_sort Martínez-Figueroa, Carlos
collection PubMed
description OBJETIVOS: La Enfermedad de Fabry es un trastorno hereditario ocasionado por una mutación en el gen que codifica para la α galactosidasa A, lo que ocasiona la acumulación de glicoesfingolípidos en distintos órganos. El diagnóstico oportuno de esta enfermedad es vital para comenzar el tratamiento y evitar la disfunción orgánica debido a la acumulación de lípidos. Por lo anterior, diversos investigadores han analizado la búsqueda de cuerpos y células de mora como una nueva alternativa del diagnóstico, de lo cual a continuación se describe un caso. CASO CLÍNICO: Paciente femenino de la tercera edad, sin antecedentes de enfermedades crónicas, y con síntomas compatibles con infección del tracto urinario (disuria, dolor pélvico y polaquiuria). En base a los resultados de laboratorio, se le diagnostico anemia acompañada de una enfermedad renal crónica. En el examen químico del uroanálisis se presentó una microhematuria, acompañada de proteinuria, mismo que fue observado en el sedimento urinario, adicionalmente se observaron partículas lipídicas compatibles con cuerpos de mora. CONCLUSIONES: La identificación de los cuerpos y células de mora en el sedimento urinario es una herramienta sencilla que puede ayudar en el diagnóstico de la enfermedad de Fabry, lo que puede coadyuvar en el tratamiento oportuno de reemplazo enzimático para reducir las afecciones sistémicas.
format Online
Article
Text
id pubmed-10197322
institution National Center for Biotechnology Information
language English
publishDate 2020
publisher De Gruyter
record_format MEDLINE/PubMed
spelling pubmed-101973222023-06-23 Cuerpos de mora en sedimento urinario de una paciente con enfermedad renal crónica Martínez-Figueroa, Carlos Cortés-Sarabia, Karen Catalán-Nájera, Hilda Guadalupe Martínez-Alarcón, Micaela Adv Lab Med Caso Clínico OBJETIVOS: La Enfermedad de Fabry es un trastorno hereditario ocasionado por una mutación en el gen que codifica para la α galactosidasa A, lo que ocasiona la acumulación de glicoesfingolípidos en distintos órganos. El diagnóstico oportuno de esta enfermedad es vital para comenzar el tratamiento y evitar la disfunción orgánica debido a la acumulación de lípidos. Por lo anterior, diversos investigadores han analizado la búsqueda de cuerpos y células de mora como una nueva alternativa del diagnóstico, de lo cual a continuación se describe un caso. CASO CLÍNICO: Paciente femenino de la tercera edad, sin antecedentes de enfermedades crónicas, y con síntomas compatibles con infección del tracto urinario (disuria, dolor pélvico y polaquiuria). En base a los resultados de laboratorio, se le diagnostico anemia acompañada de una enfermedad renal crónica. En el examen químico del uroanálisis se presentó una microhematuria, acompañada de proteinuria, mismo que fue observado en el sedimento urinario, adicionalmente se observaron partículas lipídicas compatibles con cuerpos de mora. CONCLUSIONES: La identificación de los cuerpos y células de mora en el sedimento urinario es una herramienta sencilla que puede ayudar en el diagnóstico de la enfermedad de Fabry, lo que puede coadyuvar en el tratamiento oportuno de reemplazo enzimático para reducir las afecciones sistémicas. De Gruyter 2020-04-27 /pmc/articles/PMC10197322/ http://dx.doi.org/10.1515/almed-2019-0039 Text en © 2020 Carlos Martínez-Figueroa et al., published by De Gruyter, Berlin/Boston https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/This work is licensed under the Creative Commons Attribution 4.0 International License.
spellingShingle Caso Clínico
Martínez-Figueroa, Carlos
Cortés-Sarabia, Karen
Catalán-Nájera, Hilda Guadalupe
Martínez-Alarcón, Micaela
Cuerpos de mora en sedimento urinario de una paciente con enfermedad renal crónica
title Cuerpos de mora en sedimento urinario de una paciente con enfermedad renal crónica
title_full Cuerpos de mora en sedimento urinario de una paciente con enfermedad renal crónica
title_fullStr Cuerpos de mora en sedimento urinario de una paciente con enfermedad renal crónica
title_full_unstemmed Cuerpos de mora en sedimento urinario de una paciente con enfermedad renal crónica
title_short Cuerpos de mora en sedimento urinario de una paciente con enfermedad renal crónica
title_sort cuerpos de mora en sedimento urinario de una paciente con enfermedad renal crónica
topic Caso Clínico
url https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10197322/
http://dx.doi.org/10.1515/almed-2019-0039
work_keys_str_mv AT martinezfigueroacarlos cuerposdemoraensedimentourinariodeunapacienteconenfermedadrenalcronica
AT cortessarabiakaren cuerposdemoraensedimentourinariodeunapacienteconenfermedadrenalcronica
AT catalannajerahildaguadalupe cuerposdemoraensedimentourinariodeunapacienteconenfermedadrenalcronica
AT martinezalarconmicaela cuerposdemoraensedimentourinariodeunapacienteconenfermedadrenalcronica