Saltar al contenido
Ebusca Home
    • English
    • Deutsch
    • Español
    • Français
    • Italiano
    • 日本語
    • Nederlands
    • Português
    • Português (Brasil)
    • 中文(简体)
    • 中文(繁體)
    • Türkçe
    • עברית
    • Gaeilge
    • Cymraeg
    • Ελληνικά
    • Català
    • Euskara
    • Русский
    • Čeština
    • Suomi
    • Svenska
    • polski
    • Dansk
    • slovenščina
    • اللغة العربية
    • বাংলা
    • Galego
    • Tiếng Việt
    • Hrvatski
    • हिंदी
    • Հայերէն
    • Українська
Avanzado
  • Problemática psicosocial en la...
  • Citar
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
  • Enlace Permanente
Cargando…

Problemática psicosocial en la atención sanitaria urgente

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arricivita-Amo, Angel L., Lorente-Aznar, Teófilo, Rodriguez-Torrente, Mariano, Mejía-Escolano, David
Formato: Online Artículo Texto
Lenguaje:English
Publicado: Elsevier 2017
Materias:
Cartas al Editor
Acceso en línea:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6876060/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27639412
http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2016.06.008
  • Existencias
  • Descripción
  • Ejemplares similares
  • Vista Equipo

Internet

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6876060/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27639412
http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2016.06.008

Ejemplares similares

  • Factores de riesgo psicosocial en atención primaria: un estudio comparativo entre puestos
    por: Martín García, Jesús, et al.
    Publicado: (2015)
  • Factores de riesgo psicosocial en médicos de la provincia de Valladolid: diferencias entre atención primaria y hospitalaria
    por: Talavera-Velasco, Beatriz, et al.
    Publicado: (2016)
  • Políticas sanitarias, perspectiva de género y diversidad afectivo sexual: ¿una asignatura pendiente?
    por: Obón-Azuara, Blanca, et al.
    Publicado: (2020)
  • Impacto de la alerta sanitaria por COVID-19 en la atención psicosexual y sanitaria a las personas transexuales o con diversidad identitaria durante la fase de confinamiento social
    por: Gómez Balaguer, Marcelino, et al.
    Publicado: (2021)
  • Podemos llamar hiperfrecuentadores a los pacientes con mayor número de atenciones en urgencias y atención primaria
    por: Fernández Alonso, Cesáreo, et al.
    Publicado: (2019)

Opciones de búsqueda

  • Historial de Búsqueda
  • Búsqueda Avanzada

Buscar Más

  • Revisar el Catálogo
  • Lista Alfabética
  • Explorar canales
  • Reservas de Curso
  • Nuevos ejemplares

¿Necesita Ayuda?

  • Consejos de búsqueda
Cannot write session to /tmp/vufind_sessions/sess_c87iknv64uhn1r28f1gr5ikvti