Cargando…
Problemática psicosocial en la atención sanitaria urgente
Autores principales: | Arricivita-Amo, Angel L., Lorente-Aznar, Teófilo, Rodriguez-Torrente, Mariano, Mejía-Escolano, David |
---|---|
Formato: | Online Artículo Texto |
Lenguaje: | English |
Publicado: |
Elsevier
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6876060/ https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27639412 http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2016.06.008 |
Ejemplares similares
-
Factores de riesgo psicosocial en atención primaria: un estudio comparativo entre puestos
por: Martín García, Jesús, et al.
Publicado: (2015) -
Factores de riesgo psicosocial en médicos de la provincia de Valladolid: diferencias entre atención primaria y hospitalaria
por: Talavera-Velasco, Beatriz, et al.
Publicado: (2016) -
Políticas sanitarias, perspectiva de género y diversidad afectivo sexual: ¿una asignatura pendiente?
por: Obón-Azuara, Blanca, et al.
Publicado: (2020) -
Impacto de la alerta sanitaria por COVID-19 en la atención psicosexual y sanitaria a las personas transexuales o con diversidad identitaria durante la fase de confinamiento social
por: Gómez Balaguer, Marcelino, et al.
Publicado: (2021) -
Podemos llamar hiperfrecuentadores a los pacientes con mayor número de atenciones en urgencias y atención primaria
por: Fernández Alonso, Cesáreo, et al.
Publicado: (2019)